lunes

                                                       José María Carbonell
José María Carbonell nació en Santa fe de Bogota en 1778. Hijo de José Carbonell y María Josefa Martinez Valderrama.  Estudio en el Colegio Mayor de San Bartolome, y después trabajo con la Expedición Botánica. José María Carbonell fue conocido en la historia de la independencia como el "chispero de la Revolución", por su decisiva acción dinámica en los hechos políticos del 20 de julio de 1810. Influenciado por hechos como la ilustración y el racionalismo cuando las ideas de la modernidad entraron al Reino de Granada, por la Expedición Botánica, José María fue nombrado amanuense de la Expedición Botánica, bajo todas las ordenes de Sinforoso Mutis. José María Carbonell era un oficial de pluma y le correspondía copiar lo que fuera necesario en las investigaciones de los miembros de la Expedición Botánica. Una de las obras que escribió como notario fue la Historia de los arboles de la quina, obra póstuma del sabio José Celestino Mutis. El Ambiente en la Expedición Botánica fue un ambiente de libertad y de independencia que fue primordial en el pensamiento y la acción de José María Carbonell. El pensaba que lo mas importante era la acción del pueblo, de las clase humildes en un proceso revolucionario, porque eso señala que según Carbonell la base única de toda empresa era el pueblo. Carbonell hizo que la gente se moviera en las horas de la tarde y noche el 20 de Julio de 1810. Carbonell creo un movimiento gigante de personas del pueblo, iba de casa en casa,  de taller en taller para sacar gente y aumentar la cantidad de gente. Carbonell ataco la casa de infiesta y ponía fuego por su lado al edificio de la tiranía.  Carbonell fue apasionado centralista en al primera República granadina, el siguió la tendencia del percusor Antonio Nariñó. Una escena que se recuerda fue cuando Carbonell pisoteo públicamente el periódico La Gaceta lo cual dio origen a la dominación de "carracos" y "patiadores". Mediante la Primera República, Carbonell tuvo muchos cargos como: capitán de milicias de infantería, oficial mayor de cajas, contador y tesorero de Hacienda de Cundinamarca.  El siempre quiso y defendió su punto por una administración mas pura, mas amplia liberal, que encaje con las nuevas y necesidades del recientemente conformado por el estado. También abogo por la libertad y la independencia. En al reconquista española en el Nuevo Reino de Granada, cayó el chispero de la revolución del 20 de julio de 1810. Pablo <orillo capturo a José María Carbonell. El 19 de Junio de 1816 Carbonell murió ahorcado en la Huerta de Jaime,  en Bogota. Antes de morir le dijo al verdugo: "Yo te perdono de corazón, que tu no tienes la culpa." Esa es una frase celebre de José María Carbonell. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario