Antonia Santos


Antonia Santos nació el 10 de Abril de 1782 en Pinchote, Provincia del Socorro. Hija de
Pedro Santos Meneses y Petronila Plata Rodríguez, Antonia recibió la educación dada para las mujeres de su época como: labores propios de hogar, religión católica y prácticas piadosas y conocimientos de aritmética, escritura, gramática y lectura.Antonia tuvo un gigantesco papel en la Independencia de Colombia. Las mujeres colaboraban en las guerrillas, otras como mensajeras en el correo secreto, y otras mujeres como las “juanas” las cuales acompañaban a sus esposos en las campañas guerreras. El movimiento de los comuneros de 1781 que tomo lugar en la provincia del Socorro fue conocido como el más grande inconformismo social y económico contra el gobierno. Antonia Santos fue criada en un entorno de rebeldía y descontento. La familia de Antonia se unió desde el comienzo de la lucha a favor a la emancipación del Nuevo Reino de Granada. La madre de Antonia murió en los primeros meses de la Reconquista. Antonia la hija mayor quedo como la representación moral y material del hogar. Durante esta época se crearon las guerrillas patriotas en la Nueva Granada para luchar contra los españoles realistas. Ellas combatieron el Régimen del Terror y apoyaron al ejército en la Campaña Libertadora de 1819. Se destaca la guerrilla la Niebla que está conformada por gente del Socorro y la provincia de Tunja que va de Vélez hasta Zapatoca. La guerrilla de Santos fue la primera organizada en la Provincia del Socorro para luchar contra los españoles. Esta guerrilla fue la más organizada y fue la que mas bravamente peleo durante los tres años de la Reconquista. Fue sostenida por Antonia y liderada por su hermano Fernando Santos Plata, José Gabriel Tobar, Camilo Gaona, José Manuel Ruiz y otros. El centro de actividades fue en la hacienda El Hatillo. En los primeros días de Agosto de 1819 la guerrilla de Coromoro se dividió en varias partidas ayudando con el triunfo de las batallas del Pantano de Vargas y del Puente de Boyacá. El 12 de Julio de 1819 el capitán Pedro Agustín Vargas llego a la hacienda y en la casa aprehendió a la dueña de la casa, Antonia Santos, su hermano Santiago, ya a su sobrina Helena Santos Rosillo y dos esclavos de la heroína. Ellos fueron llevados a Charala donde fueron encerrados en los calabozos de la cárcel. El 16 de Julio de 1819 fue dictada la sentencia de la muerte de Antonia Santos. El 27 de Julio fueron puestos en capilla los condenados a muerte. EL 28 de Julio a las diez y media de la mañana Antonia Santos fue llevada al cadalso, y ahí mismo murió ejecutada. Una frase muy famosa de Antonia Santos fue:
"Antes de terminar este año, el suelo granadino estará libre de los que lo tiranizan vilipendiando la virtud y el mérito"
No hay comentarios:
Publicar un comentario