lunes

                                                                Camilo Torres Tenorio 

Camilo Torres nació en Noviembre 22 de 1776 en Popayán. Camilo Torres fue hijo de Francisco Jerónimo Torres y María Teresa Tenorio. Estudio en el seminario de Popayán cuando Juan Mariano Grijalva era rector. A los 22 anos salió del seminario para continuar los estudios de jurisprudencia en el Colegio del Rosario en Santafé, donde obtuvo el titulo de bachiller en Derecho Canónico en Junio de 1790. El 14 de Julio de 1794 se recibió como abogado de la Real Audiencia de Santafé. En esos tiempos había una agitada vida en la Nueva Granada ya que a principios de 1791 había aparecido el primer periódico granadino, la Expedición Botánica estaba en pleno desarrollo, y existían tertulias literarias, entre ellas la de la Biblioteca Publica. También había una inconformidad contra el régimen colonial. El 19 de Agosto de 1794 se creo en Santafé la llamada Conspiración de los pasquines. Cuando Napoleón puso a su hermano José "Pepe Botellas" esta noticia llego rápidamente al Virreinato de la Nueva Granada el 14 de Enero de 1809. Cuando Camilo Torres escucho esta noticia se opuso, y la manifestó en su gabinete y en el Colegio del Rosario. Camilo Torres propuso seguir a las provincias españolas que se proclamaron soberanas para apoyar al rey Fernando. El 19 de Abril de 1809 corrió la falsa noticia de la retirada de Napoleón. En la Nueva Granada se levanto un grito de felicidad al rey. Para las elecciones de representantes del Nuevo Reino en las Cortes de Sevilla se hizo una misa solemne el 12 de Junio. Suprema autoridad legislativa en la terna de preselección de los santafereños se encontraba Camilo Torres. Luis Eduardo Azuola fue electo, y Camilo Torres quedo como asesor del cabildo santafereño. Siendo el asesor del cabildo Torres escribió el famoso "Memorial de agravios", como una respuesta del cabildo a La Junta Central Española con la intención de permitir la presencia de americanos en la Junta, pero en un numero irrisorio. En el memorial de agravios Torres escribió y mostró las quejas de los neo-granadinos. Sin dejar de adular a la autoridad española, critico la política y exigió la igualdad de derechos políticos para criollos y peninsulares. También expuso como el sistema educativo era una gran error para la difusión de conocimientos. Como España recibía los beneficios que podía obtener de América, pero no oía sus males. El 13 de junio de Enero de 1810 se dio a conocer en Santa Fé que fue controlada la insurrección de los Llanos Orientales y fueron decapitados los patriotas revolucionarios José María Rosillo y Vicente Cadena. La rebelión del 70 de Julio y los acontecimientos del 20 de Julio de 1810, cuando el español José Gonzalez Llorente trato mal a dos criollos un viernes de mercado, creando que la gente reclamara cabildo abierto. Entre los cabildantes estaban " el Tribuno de Pueblo" que eran Camilo Torres y José Acevedo y Gomez. Ellos firmaron el Acta de independencia de la Junta Suprema de Santafé. En el manifiesto del 18 de Septiembre de 1810 en la cual Camilo Torres fue vocal secretario, donde se busco el entendimiento entre los patriotas y los españoles europeos. En ese manifiesto Camilo Torres expuso lo que estaba escrito en el Memorial de Agravios. En enero de 1811 la parroquia de la Santa Iglesia escogió a Camilo Torres para el Colegio Electoral de Cundinamarca. El 14 de Junio de 1811 circulo por primera vez La Bagatela desde donde Nariño mostró sus ideas centralistas para el gobierno de la Nueva Granada. El objetivo durante un ano en La Bagatela fue para evitar ideas federalistas que mantenían a los cabildos autónomos de las que Camilo Torres era el defensor principal acorde a sus principios jurídicos. Camilo consideraba justo que las provincias crearan su soberanía, como lo había puesto en el Memorial. La posición de federalista de Camilo Torres y de las Juntas de Notables, establecida desde el grito de independencia origino en el partido de los "carracos". Camilo Torres fue elegido para redactar el Acta de Federación de las Provincias Unidas. Esta provincias permanecieron con la antigua división administrativa, también estas provincias cedieron la defensa militar al Congreso de Guanape. EL Congreso ejercería las funciones Legislativas y ejecutivas, desconocieron al Consejo de Regencia, creado por los habitantes. Camilo Torres fue presidente del Congreso de las Provincias Unidas entre 1812 y 1814. Desde 1812 Torres y Bolívar tuvieron una muy buena amistad, ambos estaban buscando la liberación para la Nueva Granada y Venezuela. En 1815-1816 Pablo Morillo emprendió la reconquista de la Nueva Granada.  Camilo Torres se fue a El Pital porque era mas seguro. Las tropas  de Juan Smano lo hicieron prisionero en Junio de 1816 a los 50 anos. El 2 de junio llego a los tribunales del terror, el 4 de octubre fue al consejo de guerra, y el 5 de octubre de 1816 fue ejecutado en el Colegio Santo Tomas. Su cabeza se exhibió en la picota a la salida de Santafé donde se quedo hasta el 14 de octubre. "Nada apetezco, o nada aspiro y viviré contento con un pan y un libro."

No hay comentarios:

Publicar un comentario